|
CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS POR SU RESISTENCIA:
TIPO |
USOS |
BENEFICIOS |
INFORMACIÓN TÉCNICA |
BAJA RESISTENCIA
|
- Losas aligeradas
- Elementos de concreto si requisitos estructurales
|
- Bajo costo
- Propiedades elementales
|
- Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
- Resistencia a la compresión < 150 Kg/cm2
|
RESISTENCIA MODERADA
|
- Edificaciones de tipo habitacional de pequeña altura
- Edificaciones sencillas
|
|
- Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
- Resistencia a la compresión entre 150 y 250 Kg/cm2
|
NORMAL
|
- Todo tipo de estructuras de concreto
|
- Funcionalidad
- Disponibilidad
|
- Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
- Resistencia a la compresión entre 250 y 420 Kg/cm2
|
MUY ALTA RESISTENCIA
|
- Columnas de edificios muy altos
- Secciones de puentes con claros muy largos
- Elementos presforzados
- Disminución en los espesores de los elementos
|
- Mayor área aprovechable en plantas bajas de edificios altos
- Elementos presforzados más ligeros
- Elementos más esbeltos
|
- Alta cohesividad en estado fresco
- Tiempos de fraguado similares a los concretos normales
- Altos revenimientos
- Resistencia a la compresión entre 400 y 800 Kg/cm2
- Baja permeabilidad
- Mayor protección al acero de refuerzo
|
ALTA RESISTENCIA TEMPRANA
|
- Pisos
- Pavimentos
- Elementos presforzados
- Elementos prefabricados
- Construcción en clima frío
- Minimizar tiempo de construcción
|
- Elevada resistencia temprana
- Mayor avance de obra
- Optimización del uso de cimbra
- Disminución de costos
|
- Se garantiza lograr el 80% de la resistencia solicitada a 1 o 3 días
- Para resistencias superiores a los 300 Kg/cm2 se requiere analizar el diseño del elemento
|
CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS POR SU PESO VOLUMÉTRICO:
TIPO |
USOS |
BENEFICIOS |
INFORMACIÓN TÉCNICA |
Ligero Celular
(Alta trabajabilidad)
|
- Capas de nivelación en pisos y losas
- Para construcción de vivienda tipo monolítica
|
- Mejora al aislamiento termo-acústico
- Alta trabajabilidad
- Disminución de carga muerta
- Proporciona mayor confort al usuario
- Facil de aserrar y clavar
- Mayor resistencia al fuego
|
- P.V. de 1,500 a 1,920 kg/m3
- Resistencia a la compresión de hasta 175 kg/cm2 a los 28 días
- Conductividad térmica de 0.5 a 0.8 kcal/m2hoC
|
Normal
|
- Todo tipo de estructuras en general
- Elementos prefabricados
- Estructuras voluminosas
|
- Mantiene una densidad en atención al funcionamiento de la estructura
|
- Propiedades en estado fresco y endurecido similares a las obtenidas en los concretos convencionales
- P.V. entre 2,200 y 2,400 kg/m3
- Resistencia a la compresión entre 100 y 350 kg/cm2
|
Pesado
(Mejor relación resistencia/peso)
|
- Estructura de protección contra radiaciones
- Elementos que sirven como lastre
|
- Elevado peso volumétrico
- Mejor relación resistencia/peso
- Disminución de espesor en los elementos
|
- P.V. entre 2,400 y 3,800 kg/m3
- Resistencia a la compresión igual a la obtenida en los concretos normales
|
CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS POR SU CONSISTENCIA:
TIPO |
USOS |
BENEFICIOS |
INFORMACIÓN TÉCNICA |
Fluido
|
- Rellenos
- Estructuras con abundante acero de resuerzo
- Bombeo a grandes alturas
|
- Facilita las opraciones de colocación y acabado
- Facilita las operaciones de bombeo
- Propicia el ahorro en mano de obra
|
- Revenimiento superior a 19 cm, es decir tiene una consistencia fluida
- Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales
|
Normal o Convencional
|
- Todo tipo de estructuras de concreto
|
- Tener una consistencia de mezcla adecuada para cada tipo de estructura, en atención a su diseño
|
- Revenimiento entre 2.5 y 19 cm, lo cual considera las zonas de consistencia semi-fluida /12.5 a 19 cm, plástica / 7.5 a 12.5 cm, semi-plástica 2.5 a 7.5 cm
- Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales
|
Masivo
|
- Colados en elementos de gran dimensión
|
- Ahorro en materia prima y mano de obra
- Bajo desarrollo en el calor de hidratación
|
- Revenimiento entre 2.5 y 5 cm
- Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales
|
Sin revenimiento
|
- Concretos que no se colocan bajo los métodos convencionales empleados en la industria de concreto premezclado
|
- Bajo consumo de cemento
- Facilita las operaciones de colocación
|
- Revenimiento de 2.5 cm
- Resistencia a la compresión máxima de 150 kg/cm2
|
|